COP16 y Ecovida
body {
font-family: Arial, sans-serif;
line-height: 1.6;
margin: 20px;
text-align: justify; /* Justifica el texto */
background-color: #f9f9f9; /* Color de fondo suave */
color: #333; /* Color del texto */
}
h1 {
color: #2c3e50; /* Color del título */
text-align: center; /* Centra el título */
}
p {
margin-bottom: 15px; /* Espacio entre párrafos */
}
.resaltado {
font-weight: bold;
color: #d35400; /* Color del texto resaltado */
background-color: #fff3e6; /* Fondo suave para el resaltado */
padding: 2px 4px; /* Espaciado alrededor del texto resaltado */
border-radius: 4px; /* Bordes redondeados */
}
COP16 y Ecovida
Se define como “la Conferencia de las Partes”, nació en el año de 1995, en el contexto de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro.
La primera COP1 fue en Berlín, Alemania, en 1995. Desde esa fecha se reúnen anualmente las partes firmantes para negociar acuerdos y compromisos que siguen los efectos del cambio climático.
Es uno de los eventos más importantes a nivel global sobre el cambio climático y la sostenibilidad, donde países, organizaciones y comunidades se reúnen para buscar soluciones frente a la crisis ambiental. Este año, la sede será en Cali, un espacio para que Colombia muestre su compromiso con el medio ambiente y las economías para la vida.
En este contexto, surge el evento Ecovida, una plataforma que impulsa propuestas que se discutirán en mesas de trabajo determinantes para la COP16, con un enfoque en economías solidarias y la justicia climática. Donde se unirán a diversas organizaciones que buscan aportar soluciones concretas y sostenibles desde la educación, la cooperación y la comunidad.
Nuestra cooperativa Cootradecun será parte activa, con tres intervenciones, la primera con nuestra fundación que presentará dos ponencias en el Foro Educación Solidaria Popular y Comunitaria en las Economías para la Vida y la Cátedra Solidaria participará con "Huertiando ando con patty tutty", un espacio educativo donde se compartirán datos clave sobre cómo las cooperativas pueden ser agentes de cambio para un futuro sostenible.
Aportando nuestra visión sobre cómo la educación cooperativa y solidaria puede transformar la relación entre las comunidades y el medio ambiente.
Con estas intervenciones, desde nuestra cooperativa reafirmamos nuestro compromiso dando prioridad a la conservación del medioambiente, la solidaridad y el bienestar de todos.